¿Te Llamamos?


    Salud e higiene dental

    Salud e higiene dental 1 - Salud e higiene dental

    Salud e higiene dental

    Se puede afirmar sin lugar a equivocarse que, cada vez más, nos preocupamos de nuestra salud tanto interna como externa. Nos importa el estar sanos e ir ganando en calidad de vida a lo largo de los años. Hoy, desde este apartado trataremos más a fondo el tema de la salud y la higiene dental.

     

    Higiene dental y salud, un beneficio para nuestro organismo

    Adquirir unos buenos hábitos de salud e higiene dental es primordial, ya desde los primeros años de existencia. La razón es fácil de entender; todas las costumbres y maneras que se aprenden desde niños, de un modo u otro se quedan fijados en nuestra mente.

    Ya, a partir de los 6 meses de vida es cuando comienzan a brotar los primeros dientes y es cuando hay que comenzar a cuidarlos. Uno de los mejores consejos que podemos dar desde Clínica Dental Virgen del Pilar a los padres primerizos es, que después de las tomas del biberón o la ingesta de algún alimento, se pase por las encías y la boca del bebé una gasa un poco humedecida, retirando con ello los posibles restos de comida.

    Es ésta una tarea que le corresponde a los padres, enseñar a sus hijos cómo adquirir los mejores hábitos de higiene, y ya ponerlos en práctica a lo largo de su vida. Se podría sugerir o recomendar que acudan al odontopediatra para obtener la mejor orientación de tipo profesional a la menor duda o inquietud.

    Cuando el niño ya puede hacerlo por sí solo, hay que saber elegir el cepillo dental que se adapte a sus necesidades y circunstancias. Como también a escoger la pasta de dientes y los enjuagues bucales. En este último apartado cuando ya el niño tenga la edad o capacidad suficiente para saber que debe escupir el enjuague y no tragárselo.

    Salud e higiene dental 2 - Salud e higiene dental

    Objetivos de la higiene dental

    La meta o el objetivo final de una adecuada higiene dental es poder eliminar el biofilm oral y sus consecuencias de no hacerlo en dientes y encías. Sería conveniente explicar que en la boca habitan hasta 600 tipos de bacterias. El biofilm oral o placa bacteriana son un grupo de microorganismos que pueden propiciar la aparición de enfermedades o infecciones periodontales si no se controlan a tiempo.

    Entre los principales consejos que podemos dar para conseguir una correcta higiene dental y que responden a las preguntas frecuentes que se hacen al dentista en cuestión de salud e higiene dental, estarían los siguientes:

    • Cepillar y limpiar los dientes de una manera diaria, si es posible después de cada ingesta de alimentos. Esto se hace para erradicar los posibles restos de comida que se hubieran quedado en la boca. Aunque el objetivo principal sería deshacerse de la placa bacteriana.
    • No existe una técnica o manual determinado para el cepillado, por lo que uno mismo debe ir viendo qué es lo que mejor le va o le conviene. Siempre es recomendable acudir al dentista y preguntarle sobre cualquier duda que se tenga al respecto.
    • Pero si se tuviera que recomendar una técnica, sería la conocida como Técnica de Bass. Consistiendo la misma en una inclinación del cepillo de 45º entre la encía y el diente, de una manera tal que las cerdas del cepillo estén al margen de la encía-diente y puedan acceder a un área de 2-3 dientes. Una vez hecho esto, se deben hacer movimientos pequeños circulares con el cepillo, pero sin presionarlo y evitando que las cerdas lleguen a desplazarse de la posición en la encía. Respecto a los dientes anteriores, los de la cara lingual, el cepillo debería estar posicionado de forma vertical.

    Qué herramientas usar para una buena higiene dental

    En el momento de tener que escoger un cepillo dental hay que tener en cuenta una serie de parámetros que pueden sernos de utilidad. Es mejor que su cabezal sea de un tamaña pequeño y que sus cerdas o filamentos tengan una intensidad suave o media. Este cepillo debe ir cambiándose cada 3-4 meses para evitar que su desgaste progresivo ya no sea tan útil en sus tiempos finales de uso. Un cepillo en mal estado no ejecuta una perfecta eliminación de la placa bacteriana.

    El tema de la limpieza en los espacios interproximales o entre los dientes, se debe usar la seda o hilo dental, pero si dichos espacios son demasiado amplios, entonces se tiene que hacer uso de los cepillos interproximales. No se trata de una cuestión de estética dental, es mucho más que eso. Hay que recalcar que hay que limpiar esas zonas como mínimo una vez al día.

    Una de las grandes olvidadas en este tema que hoy tratamos es el de la limpieza lingual. En el mercado hay diferentes tipos de limpiadores o raspadores linguales, que son confeccionados específicamente para ese uso. La manera de utilizarlos correctamente es hacerlo con un movimiento de atrás para delante, arrastrando así los restos de comida o bacterias que hubieran podido quedar depositadas en la lengua.

    Salud e higiene dental 3 - Salud e higiene dental

    Finalmente y como un consejo que damos desde Clínica Dental Virgen del Pilar es el de controlar la ingesta de alimentos que contengan azúcar. Es muy importante que si se consumen, se limpien los dientes después. Ir al dentista de una manera periódica, por lo menos un par de veces al año y hacerse una limpieza profesional, que es la mejor manera de eliminar de una manera eficaz la placa bacteriana.

    No Comments

    Sorry, the comment form is closed at this time.