¿Te Llamamos?


    En qué consiste la sedación consciente

    En que consiste la sedacion consciente 1 - En qué consiste la sedación consciente

    En qué consiste la sedación consciente

    En muchas ocasiones los pacientes llegar a nuestra clínica con el temor a los tratamientos que se tienen que practicar porque no quieren sentir dolor ni molestia alguna durante la intervención. Para evitar esto, los avances en el campo de la odontología son cada vez mayores, y en Clínica Dental Virgen del Pilar estamos siempre a la vanguardia. Así que hoy dedicaremos este espacio a explicar en qué consiste la sedación consciente.

    Términos de la sedación consciente

    La sedación consciente como tal se compone de una mezcla de un medicamento para tratar de relajar al paciente, lo que sería siendo el sedante. Por el otro lado tendríamos el segundo elemento que se utilizaría para bloquear el dolor y que sería el anestésico.

    Esta combinación de elementos no le hará dormir, solamente le crean una agradable sensación de letargo o sopor, por lo que se sigue siendo consciente de todo lo que pasa alrededor suyo pero que no está de una manera activa. Es muy posible que ni siquiera pueda articular palabra, pero eso no es nada preocupante.

    La sedación consciente permite al paciente poder tener una recuperación rápida, por lo que es muy útil para volver a sus rutinas diarias en un escaso plazo de tiempo.

    Tipos de sedación

    1. Sedación consciente inhalatoria: Mediante esta técnica el paciente inhala a través de una mascarilla un compuesto basado en óxido nitroso o más popularmente conocido como “gas de la risa”. Este procedimiento tiene efectos rápidos y totalmente seguros para el paciente, además de facilitar la labor al dentista.

    En que consiste la sedacion consciente 2 - En qué consiste la sedación consciente

    2. Sedación consciente intravenosa: En este tipo de sedación se hace necesario el uso de fármacos sedantes inyectados por vía intravenosa. Muy apropiados para controlar la ansiedad del paciente. Perfecto para intervenciones largas o más complicadas como las cirugías. Los medicamentos se asimilan de una manera rápida y natural en el organismo. Facilitando una recuperación sencilla.

    En esta sedación es totalmente necesario que esté presente un anestesista para regular la dosis de anestesia y controlar el pulso cardíaco.

    Cómo se aplica la sedación consciente

    Este tipo de sedación se aplica mediante una vía intravenosa o con una inyección intramuscular. A los minutos se tiene una sensación placentera como si se quisiera dormir, con lo que la relajación es total.

    Se empiezan a notar los síntomas porque la presión arterial se ralentiza y la respiración es más suave. El seguimiento del especialista es continuo para controlar que todo esté yendo bien. Hablando de la respiración, hacer hincapié que si se necesita una dosis de oxígeno extra se le puede poner mediante una máscara, o a través de una sonda o catéter por vía intravenosa.

    Es posible quedarse dormido pero si le preguntan puede responder sin problemas porque se encontrará en un estado de letargo. Es posible también que después de esta sedación pueda sentir un poco de somnolencia.

    El uso de la sedación consciente

    Este tipo de técnica de relajación es de lo más segura y efectiva en personas que tienen la necesidad de intervenirse y que les proporcione una mayor seguridad y calma al hacérsela.

    Pero antes de hacer uso de la sedación consciente hay que informar al especialista de ciertos aspectos tales como; si se puede estar embarazada, si se tiene prescripción médica de fármacos o tratamientos, posibles alergias o todo lo que se considere necesario hacer saber al dentista para evitar complicaciones posteriores.

    En que consiste la sedacion consciente 3 - En qué consiste la sedación consciente

    Qué hacer después de la intervención

    Una vez practicada la intervención es posible que se sienta con una sensación de somnolencia o sentir náuseas. Pero no será nada y se podrá ir a casa una o dos horas después de la intervención.

    Ya en casa se deberían de seguir una serie de premisas muy fáciles tales como:

    – Evitar conducir o ingerir alcohol por lo menos durante las 24h posteriores.

    – Hacer comidas suaves y ligeras.

    – Seguir las indicaciones del dentista en cuanto a los medicamentos y la recuperación.

    En Clínica Dental Virgen del Pilar siempre estamos atentos a todas las innovaciones y técnicas que surjan en el ámbito de la salud bucodental, el uso de la sedación consciente en Ripollet y Cerdanyola está al alcance de todos los pacientes que lo precisen.

    Conseguir una sedación consciente perfecta

    Dentro de los objetivos enmarcados en una normativa ideal para conseguir una sedación consciente perfecta se podría mencionar los siguientes:

    1. Poder aminorar o reducir de una manera eficaz la tensión alta y la ansiedad del paciente.

    2. Usar el mínimo de anestesia y de fármacos para lograr una sedación suave y nada invasiva.

    3. Al usar la sedación consciente se minimiza el riesgo de tener movimientos indeseados del paciente durante la intervención. Controlando en todo momento al paciente para que no dificulte la operación.

    4. Es importante destacar que los fármacos sean metabolizados rápidamente y que no afecten en ninguna manera al paciente y no queden residuos en él.

    5. Confiar en los especialistas es algo básico y mantener una inmejorable relación paciente- médico.

    6. Para conseguir los mejores beneficios de la sedación consciente es ideal informar de todo lo que sea importante al dentista.

    El equipo profesional de Clínica Dental Virgen del Pilar está a su disposición para tratar éste y cualquier tema referente a la salud bucodental de todos nuestros pacientes y amigos.

    No Comments

    Sorry, the comment form is closed at this time.