30 May Azúcar, alcohol y tabaco como los peores enemigos de la salud bucodental
Lucir una bonita y encantadora sonrisa no es un sueño, al contrario, se puede conseguir, pero siempre respetando una serie de normas y siguiendo unas buenas pautas de higiene dental. En Clínica Dental Virgen del Pilar nos preocupamos siempre porque todos nuestros pacientes sean asesorados de la mejor forma posible. Por ésta y otras razones, hoy nos ocuparemos de hablar del azúcar, alcohol y tabaco como los peores enemigos de la salud bucodental.
El tabaco, el enemigo a batir
Es un hecho indiscutible los efectos adversos que el tabaco puede llegar a provocar en nuestra salud general y más concretamente en la boca. Estudios recientes demuestran que el tabaco puede alterar el equilibrio bacterial, es decir, de las alrededor de 600 bacterias que componen el microbioma bucal, pueden verse disminuidas de una manera muy perjudicial.
Sin la protección de todas estas bacterias se corre un gran riesgo y tener un mayor número de posibilidades de padecer infecciones tales como la gingivitis, la periodontitis o enfermedades derivadas. Ocasionando, inevitablemente, pérdidas de piezas dentales o provocar el fracaso en futuros implantes.
Estos estudios también indican que las personas fumadoras pueden provocar la aparición de un tipo de bacteria que es considerada como una de las grandes aliadas para desarrollar la caries. Sin dejar de mencionar que más del 75% de la detección de un cáncer oral viene relacionado con el consumo del tabaco.
Tabaco + alcohol una fatal combinación
El riesgo latente de sufrir de un cáncer oral en personas fumadoras es mayor en las que no lo son. Es por ello que desde Clínica Dental Virgen del Pilar aconsejamos acudir al dentista con una regularidad de 1 o 2 veces al año. Informar a su dentista de todo lo que le pueda ser de utilidad y, muy recomendable, practicar una higiene dental anual para eliminar restos de bacterias que con una limpieza diaria no se puede.
Pero si además del tabaco, se le une la ingesta habitual de alcohol, entonces el cóctel se torna más explosivo. Está altamente demostrado que la suma de ambos productos son la principal causa de la inmensa mayoría de los cánceres bucales.
La explicación a esto es la siguiente: al beber alcohol, las mucosas de la boca se expanden y facilitando que las sustancias cancerígenas que contiene el tabaco se adhieran en el organismo.
Vigilar con el azúcar
Que el consumo de azúcar va aumentando de una manera progresiva no es afirmar en vano. Lo peor de todo esto es que una gran parte de los alimentos que consumimos se localiza en productos que llenan, muy a menudo, nuestra cesta de la compra. Si nos detuviéramos a leer las etiquetas con atención los podríamos identificar con el nombre de azúcares añadidos.
Dichos azúcares añadidos se usan de una manera que podríamos decir como habitual, para hacer más dulces las bebidas y los alimentos, para lograr una mayor textura y un tiempo de conservación mucho mayor al de los productos naturales. El problema es que a diferencia del alcohol y el tabaco, el azúcar, en multitud de ocasiones, desconocemos o ignoramos dónde puede estar localizado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene entre una de sus principales recomendaciones, que el consumo de azúcar deberían ser alrededor de unos 50gr diarios. Tanto en adultos como en niños. Y ya que mencionamos a los niños, nos gustaría recalcar la importancia de la salud bucodental entre los más pequeños.
Enfermedades asociadas al alcohol, el tabaco y el azúcar
De todos es bien sabido que el consumo excesivo de estos tres elementos no aporta nada bueno a nuestro organismo. Y ahora más con toda la información que nos aportan los medios de comunicación a diario sobre el tema.
El abuso del alcohol provoca que la mucosa bucal se reseque y la debilita, haciéndola de lo más vulnerable al ataque de las enfermedades bucodentales. Es evidente entonces que la caries surja debido a un consumo de alcohol anormal. Es muy frecuente que alcohol y tabaco vayan unidos, y si se junta con la ingesta de azúcar, la mezcla provoque un efecto nocivo para el esmalte y la estética dental se vea de lo más perjudicada.
Las enfermedades periodontales son las que van asociadas a las afectaciones de las estructuras dentales, por lo que, si no se actúa con rapidez, se puede llegar incluso a perder alguna pieza dental, con los problemas que se podrían derivar de ello. La deshidratación de las mucosas bucales nos hace mucho más sensibles a desarrollar bacterias nocivas, que son las causantes de la acumulación de placa en el diente.
En la actualidad ya se conoce que el cáncer oral es uno de los 10 tipos de cáncer que más se originan, además de ser de los más agresivos.
Consejos para prevenir enfermedades bucodentales
Lo primero, y lo que se debe hacer sin falta, es acudir de una manera periódica o regular al dentista, como mínimo una vez al año. No hace falta decir que se debería intentar dejar de lado el alcohol, el tabaco y la ingesta desmedida de azúcar. Los estudios más recientes en este campo han revelado que cuando se deja de consumirlos, los microbiomas bucales se restauran con el paso del tiempo.
Mantener una correcta higiene dental, es decir, hacer uso frecuente del cepillo, pasta de dientes, colutorio y seda dental. Ya que adquiriendo estos hábitos se conseguirá tener una sana y bonita sonrisa.
Sorry, the comment form is closed at this time.